Concurso. 2010
La propuesta que hacemos al programa anunciado por el ayuntamiento de Azuqueca de Henares, trata de separar y organizar los espacios en dos grandes conjuntos: por un lado el teatro-auditorio con su singular volumetría exterior y por otro, en forma de L, las zonas dedicadas a talleres, exposiciones y demás zonas creativas planteadas en el programa, que hemos intentado dialogue con el Centro de Ocio para personas mayores actualmente en construcción.
La unión de los volúmenes planteados nos da una edificación compacta y contundente, con predominancia de llenos sobre vacíos, cerrada hacia el exterior y abierta hacia el interior creando un patio; situando las circulaciones hacia dicho patio, de modo que éste sea parte fundamental del edificio, sirviendo tanto como expansión de los espacios interiores, así como iluminación y ventilación de las estancias que dan a él.
El volumen se resuelve en dos plantas sobre rasante, con una sobre altura puntual en la zona del teatro y la caja escénica, más un sótano respetando la ocupación máxima de la parcela según se indica en norma.
Se ha buscado dada la geometría de la parcela realizar un volumen que macice y consolide el perímetro de la misma y a la vez dialogue en altura con el entorno inmediato, plaza, así como con las edificaciones cercanas, centro de jubilados, colegio y edificios de viviendas. Por esta razón se sitúa en la esquina de la calle Francia y la calle Dinamarca la caja escénica, cuyo volumen de mayor altura que el resto de la edificación sobresale en el conjunto pero conserva una altura similar a la de los edificios de viviendas situados en el perímetro del espacio público (6 plantas más ático). El volumen correspondiente a la sala del teatro y a los talleres, aulas, despachos y servicios se sitúa hacia la plaza generada, con una escala acorde con el espacio público colindante y el centro de jubilados en ejecución.
La propuesta busca demostrar que la responsabilidad ambiental no está reñida con la funcionalidad y la eficiencia energética del edificio, dando cumplimiento a los principios de sostenibilidad, reducción de emisiones de CO2 y el aprovechamiento eficiente de las energías renovables.







